En España, como en el resto del planeta, se utiliza el término “champagne” según lo que marca su significado oficial, la de aquel vino espumoso, blanco o rosado que tiene su origen en la región de Champaña al noroeste de Francia y que está elaborado siguiendo una mezcla de uvas, entre las que se encuentran Chardonnay y Pinot Noir.

La denominación de Champagne (o Champán) es una Denominación de Origen protegida dentro de la Unión Europea que establece que solo puede llamarse champagne a aquel vino exclusivo de su región de origen francesa. Sin embargo, se trata de un término normalizado y extendido en todas las lenguas mundiales que está asociado comúnmente a los vinos espumosos. Y que se utiliza  frecuentemente para identificar a todo aquel vino blanco (o rosado según su ensamblaje) de refrescantes burbujas y elaborado, principalmente, a partir de variedades de uva Pinot Noir, Chardonnay o, también, Meunier, más allá de si su origen es o no francés.

¿Pero puede legalmente utilizarse el término champagne con normalidad en aquellos espumosos con sus características, esencia y su sabor?

La lucha de las denominaciones de origen

La defensa de la denominación es una batalla muy habitual para los productores de champagne. Sin ir más lejos, en 2017, el Comité Interprofessionnel du Vin de Champagne interpuso una demanda ante la justicia alemana frente a una conocida cadena de supermercados que comercializó un sorbete denominado “Champagne Sorbet” que contenía como ingrediente principal un 12% de champagne.

El Tribunal Supremo alemán elevó el asunto nominativo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea a fin de cuestionarse si cabe posibilidad de usurpación, evocación o imitación de una denominación de origen.

En ese sentido, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó sentencia el 20 de diciembre de 2017 considerando que, si bien, el uso de una determinada denominación de origen (como la DOP de champagne) puede influir positivamente en la popularidad de un producto ello no supone una usurpación de la reputación de la denominación de origen de Champagne.

El polémico caso de Rusia

Recientemente, en este año 2021, una norma proteccionista que modifica la ley sobre bebidas alcohólicas en Rusia ha llegado para avivar la polémica sobre las denominaciones y sembrar el malestar en la industria del champagne. Y es que el gobierno de Vladimir Putin ha dado un paso más allá en la eterna duda sobre la legal utilización del nombre de Champagne, estableciendo en la nueva normativa que solo los champanskoe, espumosos elaborados en tierras soviéticas, pueden considerarse Champagne, mientras que los de la región francesa de Champaña y protegidos por una denominación de origen controlada, serán desde el momento de la entrada en vigor de la norma etiquetados y clasificados como vinos espumosos.

El Gobierno y la industria vinícola francesa ha levantado la voz en este sentido, tildando de inaceptable la nueva ley rusa y solicitando la paralización de envíos de sus vinos a Rusia hasta que no se aclare la normativa y se reconozca su denominación protegida en este país.

Un controvertido incidente diplomático con el vino como objeto de disputa con mucho debate por delante.

Los espumosos de Viñedos Balmoral

En Balmoral ofrecemos a nuestros clientes espumosos de la máxima calidad. Siendo la bodega de toda España que a mas altitud sobre el nivel del mar elabora espumosos por método tradicional. La altitud nos garantiza partir de una excelente uva con las características idóneas para largas crianzas y excelentes espumosos. Frescura y personalidad.

El éxito esta garantizado gracias a la colaboración y saber hacer de Hervé Jestin, reputado enólogo y maestro champanero con más de 40 años de experiencia y formación en grandes casas de Champagne como Möet Chandon, Bollinger, Duval Leroy y Leclerc. Prestigiosas marcas que han contribuido a extender y a hacer popular en todo el mundo el nombre del Champagne.

Nuestros espumosos Edoné Gran Cuvée Extra Brut, Edoné Cuvée de María Brut y Edoné Rosé Gran Cuvée Extra Brut recogen la esencia de lo que tiene que ser un gran Champagne, con una segunda fermentación en botella y largas crianzas (incluso mas de 40 meses) . El resultado; espumosos elegantes con minúsculas burbujas y una frescura excepcional.

Recent Posts
Cava Balmoral | Espumosostamaño botellas viñedos balmoral