Uno de los momentos fundamentales dentro de la producción de todo vino es el de la recogida de la uva que posteriormente servirá para la consecución del producto final. La vendimia, es, cómo toda acción que forma parte del proceso de elaboración de un vino, una operación que requiere de una serie de conocimientos precisos para su correcta ejecución, pues de la elección adecuada de la fecha en la que iniciar la vendimia, el grado de maduración de la uva o de las condiciones de su transporte una vez recogidas dependerá el buen resultado final del vino a producir.
En Bodegas Balmoral ponemos especial mimo a la vendimia, la cual iniciamos en las últimas semanas del mes de agosto, retrasando todo lo posible la recogida, especialmente en el caso de los tintos, y priorizando la uva destinada a elaborar nuestros vinos espumosos. Todo con un único objetivo; lograr una maduración excelente que aporte a nuestros vinos la calidad con que se reconocen.
Conozcamos un poco más sobre este proceso tan esencial para una Bodega como Viñedos Balmoral.
La vendimia, un arte que se mantiene con el paso de los años
Etimológicamente, el término viene del latín, ‘vindemia’, una palabra compuesta por vinea y demere, cuyas traducciones son viña y el verbo arrancar. Es decir, su significado no es otro que la recolección de la uva de las viñas. Es probable que lo que no conozcas sean algunos de los secretos para la ejecución de una buena vendimia.
Por ejemplo, es necesario saber que tipo de vino queremos conseguir y la maduración de la uva más apropiada asociada a la elaboración de ese vino. Algo que en Balmoral tenemos muy en cuenta, respetando el ciclo biológico de la vid, y manejando diferentes tiempos según el vino final. En el caso de los espumosos, para conseguir la máxima expresión de la uva y el aroma que pretendemos, la recolección temprana un elemento clave.
No toda la uva ni variedad debe ser recogida en el mismo momento pues el grado de maduración varía entre una y otra. Tampoco respecto del año anterior, pues las condiciones climatológicas anuales (lluvias, heladas, etc.) seguro que no han sido las mismas.
Previamente a la vendimia es importante observar atentamente la evolución de las uvas, tomando una muestra para comprobar el grado de maduración. Del muestreo podremos extraer información valiosa cómo el punto exacto para la recolección o la evolución de sus compuestos.
Cómo realizar la recolección
Podemos distinguir entre dos tipos de vendimia. Por un lado, en función de la forma en la que son recogidas las uvas; por otro lado, según el momento el día en que se efectúe la recogida. Como es lógico, en función del vino final se optará por una opción o por otra.
- Vendimia natural o manual. Es la manera más tradicional y tiene un mayor encanto dado que los recolectores son quienes escogen los racimos más adecuados. Es un trabajo más costoso personal y económico.
- Vendimia mecánica. En este modelo se usan maquinas que, de forma delicada, van recogiendo los racimos de uva, los cuales son revisados después por operarios para conseguir que el vino sea de calidad.
Según el momento del día en que se lleve a cabo la vendimia encontramos;
- Vendimia nocturna. Es una vendimia que exige que su recolección sea por la noche para evitar que la fermentación de la uva se efectúe a altas temperaturas.
- Vendimia diurna. Esta recolección se realiza durante el día, antes de que caiga el rocío, y las uvas deben llevarse lo antes posible a la bodega para evitar así una fermentación espontánea.
En todo caso, los racimos deberán ser depositados en contenedores apropiados procurando que no se dañen entre sí. Además, el transporte de las uvas desde el viñedo a la bodega debe realizarse con rapidez para no comprometer la calidad de la uva.
Los viñedos, el orgullo de nuestra bodega
En Balmoral nos sentimos orgullosos de nuestros viñedos, los cuales son cuidados durante todo el año con una viticultura sostenible y especial compromiso por la protección de la viña, con plantaciones de Chardonnay, Pinot Noir, Macabeo, Merlot, Tempranillo, Syrah y Cabernet Sauvignon. El resultado, uvas de la máxima calidad.