A poco que contrastemos datos y estudios como los de la OIV Organización Internacional de la Viña y el Vino o el ICEX Instituto Español de Comercio Exterior, podremos comprobar la importancia de un mercado como el chino para un sector como el vinícola. China es, actualmente, el primer país consumidor de vino de Asía. Y quinto consumidor a nivel global, solo siendo superado por Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania. Además de ofrecer un alto crecimiento anual que va aparejado al desarrollo de sus clases medias, a un mejor nivel de vida y a una occidentalización de las pautas de consumo. España es uno de los principales exportadores de vino a China, con cifras cercanas a los 200 millones de euros. Un mercado en el que Australia y Francia son los líderes en facturación en exportación de vino a China.
Sin embargo, nos encontramos en un momento clave para la mejora de las cifras de crecimiento de España en este mercado dada una serie de factores externos que pueden perjudicar las exportaciones australianas, francesas e italianas hacía el país asiático.
Desde Bodegas Balmoral queremos analizar el estado actual de la cuota de mercado del vino español en China y algunas de las razones que pueden indicar posibles cambios en sus tendencias exportadoras.
Aranceles al vino australiano a China
El 28 de marzo de 2021 entraron en vigor nuevos aranceles en china para los vinos australianos. El Ministerio de Comercio de China marcó unos gravámenes de entre 116,2 % y 218,4 % como consecuencia directa de una serie de enfrentamientos comerciales y diplomáticos entre ambos países. Principalmente por supuestos casos de competencia desleal por los que Australia vendería en el extranjero a precios inferiores a los de su mercado interno. Aunque, al parecer, la investigación independiente promovida por Australia sobre China y el origen del coronavirus, también ha tenido mucho que ver en la decisión tributaria tomada por el país asiático.
En este escenario de tensión, que ha afectado a otros sectores como el de las telecomunicaciones o el de los cereales, el Gobierno australiano ha amenazado con recurrir a la Organización Mundial de Comercio, denunciando lo injusto de las medidas y asumiendo la enorme dificultad de competencia de los vinos australianos en China con la llegada de las nuevas tasas.
La oportunidad del vino español en China
Ante tal conflicto diplomático, países como España y sus vinos manchegos (positivamente valorados por el consumidor chino) como los de Viñedos Balmoral, tienen ante sí una gran oportunidad para crecer en este mercado, en el cual se sitúan en cuarto lugar de volumen de exportaciones. El consumo de vino en China se estima en unos 0,6L/cápita anuales, una cifra menor que la de otros paises pero que, con su mayores números población permiten que haya más posibilidad de crecimiento.
En este consumo, el vino español es especialmente apreciado en el país chino siendo considerado como un producto con una buena relación de calidad-precio y con amplia variedad de denominaciones de origen y variedades de la uva. Siendo el vino tinto y los vinos afrutados los preferidos por los consumidores asíaticos. Por estas razones, el crecimiento de España en la cuota de mercado china ha experimentado un aumento mucho mayor en volumen y en valor que el de sus competidores directos.
Otros factores; las heladas de los viñedos de Francia e Italia
Si a la guerra comercial entre China y Australia unimos las grandes heladas que a comienzos del mes de abril de 2021 afectaron al 80% del viñedo francés (Borgoña, Burdeos, Champagne o Alsacia), y también al viñedo italiano de regiones como Toscana, Piamonte o Veneto, la oportunidad española de crecimiento en el mercado vinícola chino se antoja todavía más interesante.
Las cálidas temperaturas del mes de marzo conllevaron la germinación de los cultivos y las inusuales heladas posteriores dañaron los brotes hasta estimar las posibles pérdidas en 2.000 millones de euros en ventas por parte del Gobierno francés y en cerca de 15 millones de hectolitros de vino en Italia.
Todos estos factores sin duda modificarán el escenario de las exportaciones del vino a un país tan relevante comercialmente como China, teniendo España ante sí una excelente ocasión para adentrarse todavía más en el mercado del vino asiático.
Bodegas Balmoral en China
En cuanto al reconocimiento internacional de nuestros vinos, y en concreto para el mercado que este artículo ocupa, China, en Bodegas Balmoral estamos orgullosos de la gran acogida de nuestro vino español en China, los cuales han recibido 7 medallas de oro en el China Wine and Spirits Awards (CWSA), la competición de vino de mayor prestigio en China y Hong Kong. En el Asia Wine Trophy (AWT), Viñedos Balmoral obtuvo medallas de oro con vinos como Edoné Rosé Gran Cuvée , Edoné Gran Cuvée , Maravides 12 meses o Maravides Chardonnay .