Que el año 2020 fue complicado a todos los niveles incluyendo el de las exportaciones de vino nacional es algo sabido por todos. Era fácilmente presumible que en el 2021 mejoraran las cifras en este sentido pero no tanto que el crecimiento fuese a ser histórico llegando a obtener números récord para el vino español como los 256 millones de euros facturados tan solo en el mes de junio de 2021. ¿Cuáles son los valores de ventas en el primer semestre de este año de recuperación? ¿Qué factores han ayudado a que el crecimiento sea tan notorio? De todos los tipos de vino, ¿cuáles experimentan un mayor incremento? Desde Viñedos Balmoral queremos aproximarnos a estas estadísticas para confirmar lo que venimos observando de unos meses a esta parte, las tendencias positivas en ventas/consumo de vinos españoles más allá de nuestras fronteras.
El aumento de exportaciones de vino español
Los datos ofrecidos por el Observatorio Español del Mercado del Vino respecto de las exportaciones del primer semestre de 2021 van más allá de las expectativas. La recuperación del sector frente a los efectos provocados por la pandemia ha sido meteórica y en un muy corto espacio de tiempo se han olvidado las secuelas negativas del covid-19 en el sector vitivinicola para recobrar la tendencia alcista en exportaciones que, por ejemplo, se experimentaba en ejercicios como el 2018 y 2019, en donde cerca del 50% de la producción vinícola del país estaba dirigida a exportaciones, lo que suponía más de 20 millones de hectolitros de vino vendidos fuera de nuestro país. Cifras que situaban a España a la cabeza de los principales países exportadores de vino al lado de otros como Italia, Francia, Chile o Australia.
El mérito de esta destacable progresión de las exportaciones es doble pues las restricciones impuestas por el coronavirus han impedido continuar con acciones de apoyo enfocadas a la venta exterior como la celebración de eventos y ferias en torno al vino, las catas internacionales y otras acciones de marketing que necesitasen de presencialidad. La necesidad de reinvención de los canales de comunicación del sector, sin embargo, no han evitado (todo lo contrario, se podría afirmar que han contribuido) a que la demanda exterior de los productos españoles sea positiva en una clara demostración de la excelente aceptación de los vinos españoles en todo el mundo.
¿Cuáles son las cifras de exportaciones del primer semestre?
Centrándonos en los datos del primer semestre de 2021, durante los cinco primeros meses del año el crecimiento fue del 15% en valor y del 21% en volumen, es decir, de casi 950 millones de litros y de más de 1.100 millones de euros. Respecto del mismo periodo de tiempo en 2020 esto equivale a 160 millones de litros más exportados y a unas facturaciones de 150 millones más. En Junio la evolución siguió su firme pues subió 2 puntos más en valor de ventas y de 3 puntos en volumen.
El auge de los espumosos
El crecimiento de los distintos tipos de vinos españoles es equitativo ya que sobre todos se observa un aumento (en menor grado de facturación el de los vinos a granel), pero especialmente en los vinos espumosos como los que producimos en Viñedos Balmoral; Edone Gran Cuvée o Brut Edoné Cuvée de Maria. Solo en los seis primeros meses del año son 72,7 millones de litros de espumosos exportados. En cuanto a los principales mercados donde se ve reflejadas estas cifras de exportaciones se encuentran países como Italia, China, Estados Unidos o Bélgica. En el lado contrario de la balanza se sitúan las exportaciones de vino a Rusia, pues sus nuevas restricciones y legislación comercial han reducido la confianza en este mercado.