¿Sabías que el Champagne tuvo su origen en los monasterios de Francia? Considerado en la actualidad como una bebida de lujo, el monje al que se le atribuye su desarrollo fue un benedictino ciego llamado Dom Pierre Pérignon. Se trata de un monje benedictino, ciego, al que pudieron al mando de la abadía de Hautvillers, a escasos kilómetros de Epernay, en la región de Champagne, al norte de Francia.
A él se le atribuye el “método champenoise”, que, según cuenta la leyenda, lo descubrió sin querer mientras intentaba elaborar vino blanco.
Durante el año 1693, el monje francés pasó mucho tiempo perfeccionando el arte de hacer vino blanco a partir de uvas tintas. Para ello evitaba sus pieles, las responsables del color, y mezclaba diferentes tipos de vino de diversos viñedos de la región de Champaña, en Francia, para mejorar el sabor de su producto.
Pérignon consiguió finalmente elaborar un gran vino blanco a partir de uvas tintas, pero siempre aparecía un problema: constantemente surgían burbujas en las botellas. El benedictino no entendía lo que ocurría, de hecho -ironías del destino pasó mucho tiempo tratando de evitarlas.
Sin embargo, los ingleses a quiénes los monjes enviaban vino blanco, preferían la versión “fallida” del monje, es decir les gustaba más el “burbujeante” de Dom Pérignon a la versión clásica. Diversas mejoras llevaron a refinar el proceso de este vino y se dedicó a estudiarlo, trabajarlo y perfeccionarlo.
A partir de ahí la percepción de los monjes cambió por completo, y con el tiempo se convirtió en la bebida elegida para las celebraciones.
Aunque Dom Perignon fue uno de los mejores productores del espumante, sin embargo nunca pudo explicar el por qué de las burbujas. Fue el químico francés, Louis Pasteur, 150 años después, quién dedujo el proceso natural de la fermentación por el cual las bacterias asimilan el azúcar y lo convierten en alcohol; generando a su vez calor y CO2, es decir, gas carbónico.
Bodegas Balmoral ha apostado desde sus inicios por la calidad y muestra de ello es nuestro Edoné Rosé Gran Cuvée. Un Extra Brut 60% Tempranillo, 20% Syrah y 20% Pinot Noir que seguro te enamorará.