Los vinos veganos son cada vez más populares, aunque no siempre queda claro cuáles son sus características o por qué reciben esa denominación. El aumento de las personas vegetarianas o veganas ha provocado que la industria vitivinícola busque alternativas para conseguir un producto adaptado a este perfil de consumidores. En Viñedos Balmoral contamos con viñedos ecológicos y tenemos muy en cuenta el proceso de elaboración del vino para ofrecer vinos a nuestros clientes que mantengan su esencia natural.
Características de los vinos veganos
Partamos del hecho de que el vino, en su origen, es un producto vegetal. Entonces ¿por qué una bebida resultante de la fermentación de la uva llega a convertirse en un producto no vegano?
La principal cuestión está en los elementos que entran en juego durante el sistema de la clarificación de las impurezas del mosto y el vino. En el proceso habitual se utilizan elementos que tienen origen animal. Teniendo en cuenta que una persona vegana no consume productos de origen animal, beber vino según el proceso que se utilice, puede ir en contra de su filosofía.
De esta manera muchas bodegas comenzaron a usar clarificantes provenientes de las proteínas vegetales como el guisante o la patata y bentonita.
El cultivo de la uva
Mención aparte nos merece el cultivo de la uva, que debe ser totalmente ecológico, si partes de una filosofía sostenible tal y como practicamos en Viñedos Balmoral. Es decir, en las viñas no se puede usar ningún tipo de abono o compuesto químico artificial para proteger las cepas frente a las plagas.
Resulta curioso que no exista una normativa específica para determinar cuáles son los requisitos mínimos que debe tener un vino vegano. Pero que esto no sea óbice para que en el mercado haya vinos con una etiqueta que garantiza que son veganos.
En nuestro país, Castilla-La Mancha es la comunidad que cuenta con mayor superficie de viñedo ecológico, alcanzando la cifra de 61.260 hectáreas, entre las que se encuentran los viñedos en Albacete de Balmoral.
La etiqueta V-Label
Productores como Viñedos Balmoral se han visto forzados a solicitar la colaboración de organismos externos, como la Unión Vegetariana Española, que revisa el proceso de producción para otorgar la correspondiente etiqueta V-Label. Por lo que Balmoral cuenta con la certificación vegana en todos sus vinos Maravides y Edoné. El reconocimiento tiene validez en todo el continente europeo y luce, normalmente, en la etiqueta, para que el cliente sepa que va a adquirir un vino vegano.
No conviene confundir el vino ecológico, que sí puede contener sustancias de origen animal y procede de una viña cultivada de forma sostenible, con uno vegano, y que se rige bajo una normativa europea.
Resulta importante subrayar que, si bien la creación de este tipo de vinos obedecía a cubrir un nicho de mercado específico, también los amantes del vino en general pueden beneficiarse de esta novedad en el mercado.
Confiar en esta alternativa no deja de ser una opción muy recomendable para los amantes del vino que quieran tener sensaciones nuevas. O realizar catas para deleitarse con las peculiaridades de los vinos veganos. Podemos decir que son los nuevos protagonistas del imparable y creciente éxito de una bebida que nunca deja de sorprender y que sigue en continua evolución.